Noticias

Diario Financiero: Echeverría Izquierdo prevé crecer a dos dígitos en 2025, con expansión en minería, multifamily y la apuesta a Perú.

Julio 2025. La empresa Echeverria Izquierdo está cosechando los frutos de la drástica decisión que delineó en 2020 e implementó en los años siguientes al definir dos ejes prioritarios y dejar atrás rubros hasta entonces relevantes. En los últimos años, el mandato ha sido la focalización en los segmentos medios del mercado habitacional y la construcción de proyectos productivos con énfasis en la minería.

Este año proyecta ventas en torno a $600 mil millones, un aumento de 11%, con lo que mantendrá el ritmo de crecimiento logrado en la última década.

En ambos frentes, la consigna ha sido llevar estos negocios a nuevos niveles. Mientras en vivienda profundizó su ingreso a renta residencial con un portafolio de edificios multifamily, en el sector minero puso en marcha una progresiva diversificación que complementó con su expansión al sector de servicios. Así, amplió el radio de acción desde la ejecución de proyectos a la realización de operaciones a lo largo de toda la vida útil.

‘Tomamos una decisión estratégica muy difícil modificando nuestro modelo de negocio, centrándonos en dos focos. Eso implicó el cierre de algunas operaciones, bajamos el telón a la empresa de infraestructura; llevamos la filial Pilotes Terratest a la minería, y la constructora, se centró exclusivamente en edificios en altura de gran envergadura’, recapituló el gerente general de Echeverría Izquierdo, Pablo Ivelic.

Con esta fórmula, ambos negocios pasaron de representar el 30% de las ventas totales en 2021.a un 65% al cierre del año pasado, ejercicio en el cual los ingresos ascendieron a S 538.828 millones. Y si bien la cifra fue 16% inferior a la anotada en el balance 2023, la linea final registró ganancias históricas por $25.122 millones, con un alza de 42%.

Desde esta base, la compañía preve aumentar sus ingresos en niveles de dos dígitos en 2025. ‘Vamos a crecer. Este año vamos a vender mas de $ 600 mil millones, probablemente $ 620.000 millones. En los últimos10 años hemos tenido un crecimiento anual compuesto promedio de 11% y estamos proyectando la compañía hacia el futuro con un crecimiento similar’, explicó Ivelic, en referencia al horizonte a 2028 sitúa los ingresos en S 800.000 millones.

‘Hoy están las condiciones para dar cumplimiento de esa meta, fundamentalmente por la minería, donde se viene una gran inversión. A Escondida, que ya es un volumen relevante para las capacidades que existen, se suman otros proyectos, sobre todo en 2028, por lo que debiera haber un gran estrés en el ámbito de la construcción’, estimó.

De hecho, en su planificación estratégica 2025-2028, la empresa prevé que el peso de la actividad minera subirá desde el actual 57% a un 65%.’A tres años plazo, prevemos que nuestra venta asociada a la minería llegue a alrededor de US$ 500 millones’, dijo.

Las expectativas toman en cuenta el ciclo actual de la actividad minera ‘en que no hay proyectos de expansión, por lo que hemos fortalecido nuestra posición en los proyectos stay in business de las mineras para mantener competitiva su estructura de operación, y que debe ser 80% de lo que estamos ejecutando, mientras vienen muchos proyectos de expansión grandes’.

Planes inmobiliarios

Con una participación de 15% de las ventas totales $ 84.090 millones en 2024 que implicaron un alza de 54% el área de soluciones habitacionales (con una oferta de departamentos centrada en un rango entre 2.000 y 5.000 UF) tiene entre sus desarrollos más recientes la construcción de dos proyectos: uno en San Pedro de la Paz (Concepción), y otro destinado a renta residencial en Las Condes, iniciativas que marcan la pauta para los planes que vienen. ‘En nuestra planificación para Chile, iniciaremos un proyecto de retail y un proyecto multifamily al año’, dijo Ivelic. En este marco, el negocio de renta residencial adquiere una creciente relevancia, con una cartera de tres proyectos -uno en operación hace seis meses en San Miguel, otro que inició obras a fines de 2024 y un tercero en anteproyecto— desarrollos en asociación con fondos para efectos de la inversión. ‘En un mercado súper desafiado y con un déficit habitacional enorme, va haber un porcentaje más alto en arriendo, en el negocio de multifamily’.

Este rubro representa parte importante del plan de negocios para este año por US$ 35 millones.

La apuesta a Perú

Echeverría Izquierdo compró tres terrenos en Lima para levantar edificios de departamentos, dos de ellos en la segunda mitad de 2024. ‘En los 10 años que llevamos desarrollando el negocio inmobiliario en Perú, hemos generado una inversión de US$ 260 millones, de los cuales hemos aportado un capital de US$ 55 millones’, destacó Ivelic.

Uno de los predios adquiridos en la capital peruana se ubica en la Av. Manuel Olguín en la zona de Surco, frente al mall Jockey Plaza. El ejecutivo señaló que, en función de la tramitación de factibilidad de servicios, la partida de las obras está prevista para 2027 —previo inicio de ventas el próximo año-para concretar a mediados de 2028 la entrega de los departamentos, orientados al segmento objetivo medio a medio-alto.

Más rápido va el proceso para el proyecto en la calle Roca de Vergallo, la zona de Magdalena, que tiene previsto iniciar obras a fines de este año luego de la puesta en marcha de la fase de venta, y su entrega está prevista para inicios de 2027.

Además, la compañía negocia la adquisición de otros dos terrenos adicionales en Lima, en las zonas de Santa Beatriz y Surco Viejo.

Tras el aumento de 30% en ventas de departamentos al cierre del año pasado y el primer trimestre de 2025 ‘esperamos ver nuevamente este año un crecimiento frente a la actividad de 2024’, añadió, marco en el cual las operaciones en Perú han subido su peso en la cartera inmobiliaria a un 35% el año pasado, ‘y si seguimos la tendencia, vamos a terminar en rangos de 50% y 50%’.

La activa minería peruana también atrajo el interés de Echeverría Izquierdo. El año pasado desarrolló un proyecto en el tranque de Antamina por USS 20 millones —mediante la filial Pilotes Terratest como parte de un consorcio- y a través de Montajes Industriales se adjudicó la instalación de una correa transportadora en la Minera Cerro Verde en un contrato en torno a US$ 15 millones. Ivelic adelantó que ‘estamos participando en otras licitaciones mineras en Perú, con este y otros clientes’.